El curso explora, de manera práctica y didáctica, las diferentes fases que forman parte de nuestro proceso de desarrollo. Para cada una de estas fases, detallo conceptos, herramientas y prácticas que usamos frecuentemente, indagando sobre sus fundamentos y estableciendo ventajas y desventajas.
¡Vení y exploremos juntos nuestra metodología!
Online. Seguiremos el formato de las 4Cs, conectado, viendo el concepto, practicando concretamente y sacando conclusiones.
Esta orientado a un nivel inicial y medio. No necesitan experiencia, pero será más fructifero para personas que trabajen en el día a día con equipos que estén desarrollando productos.
Es la primera fase de nuestra Metodología, donde entendemos los problemas de los usuarios y el valor de la herramienta que se desea construir.
Aprendizaje
Diferencia entre Output y Outcome
Importancia del Product Discovery
Formato de los workshops
Herramientas usadas (User Story Map y Elevator Pitch)
Debemos refinar nuestro entendimiento de la funcionalidad detectada, descomponiéndola en ítems o incrementos de funcionalidad que usaremos primero para planear y luego para construir el producto incrementalmente, con el involucramiento cercano de los Product Owners.
Aprendizaje
Atributos esenciales de las User Stories
Escritura
Atributos esenciales del Backlog
Necesitaremos saber cuán grande es el producto a construir para estimar el costo y también para planear un equipo
Aprendizaje
Problemas con las estimaciones
Estimaciones relativas y story points
Planning Poker
Es momento para definir un plan, una primera versión de él, que esboce el camino para alcanzar nuestros objetivos.
Aprendizaje
Importancia de la priorización (herramientas)
Aristas del planeamiento
¿Qué puede salir mal con los planes?
Empezamos nuestro desarrollo por las User Stories que priorizamos en nuestro backlog, que iremos construyendo gradualmente para obtener feedback rápido.
Aprendizaje
¿Qué logramos trabajando de esta manera?
Estrategia iterativa y estrategia incremental
Iteraciones de duración fija
El desarrollo de software se hace en equipos. Un equipo no implica la reunión de un grupo de personas. Es mucho más que eso, tiene identidad. Los integrantes colaboran. Tienen el mismo objetivo, un sentido de compromiso y solidaridad y sienten que aportan valor.
Aprendizaje
Atributos esenciales de los equipos ágiles
Qué hacemos en 10Pines para crear un buen ambiente
¿Por qué es tan importante la auto-organización?
Federico desarrolla software desde que recibió el título de Licenciado en Computación, allá por el 2000. Desde 2006 trabaja activamente con metodologías ágiles. Participó en la organización de la 1ra Conferencia Ágil Latinoamericana, en el año 2008. Desde entonces, siempre estuvo involucrado con la comunidad, principalmente como expositor en varias conferencias Ágiles y Scrum Gatherings. En 10Pines, se desempeña como coach ágil, desarrollador y trainer. Dictó cursos en numerosas empresas como Cablevisión-Fibertel, JPMorgan, Supervielle, Citi, etc. Es autor del libro 'Desarrollo de Software Ágil en 10Pines'.